TheCumec
  • Home
  • Blog
    • Artículos (ESP)
    • Blog (ENG)
    • 博客 (CHN)
  • Technical Notes
    • Apuntes Técnicos (ESP)
    • Technical Notes (ENG)
octubre 2, 2025 por Xabier Taberna 0
ES

Pincelada 22. Un entrenador no es una simple llave inglesa.

Pincelada 22. Un entrenador no es una simple llave inglesa.
octubre 2, 2025 por Xabier Taberna 0
ES

En muchas ocasiones he escuchado a entrenadores de distintos deportes afirmar que el entrenador no es más que una herramienta más dentro del proceso deportivo. Según esta visión, el deportista sería quien debe decidir cómo, cuándo y en qué medida utilizar dicha herramienta para obtener el máximo rendimiento.

Sin embargo, creo firmemente que reducir la figura del entrenador a una mera herramienta es simplificar en exceso una relación mucho más rica y compleja. Por definición, una herramienta es un objeto inerte, sin voluntad, que solo adquiere sentido cuando alguien lo emplea para manipular la realidad. Pero el entrenador, a diferencia de una herramienta, no es un objeto pasivo.

Desde mi perspectiva, el entrenador es un agente activo dentro del sistema deportivo. No se limita a esperar la iniciativa del deportista, sino que aporta dirección, energía y dinamismo. Es alguien que observa, analiza y proyecta, alguien que detecta lo que el deportista aún no ve, y que introduce en la ecuación una fuerza externa capaz de transformar el rumbo del proceso.

La relación entrenador–deportista, por tanto, no debería entenderse en términos de “uso” o “utilización”, sino como una interacción viva en la que ambos influyen y se transforman mutuamente. El entrenador acompaña, empuja, abre caminos, señala riesgos y, en definitiva, imprime un movimiento que el deportista, por sí solo, difícilmente podría generar.

En este sentido, me gusta pensar que el entrenador no es una herramienta, sino un catalizador: alguien que acelera, potencia y orienta los procesos, sin reemplazar nunca la voluntad y la responsabilidad última del deportista.

Don't miss my posts

Check your email inbox to confirm

Artículo anteriorBrushstroke 21. What I Learned Coaching Through a Translator in ChinaArtículo siguiente Brushstroke 22. A coach is not just a simple wrench.

About The Blog

I enjoy writing my reflections to clear my mind. Now, I’ve decided to gradually publish my notes. These are just my opinions. My texts are intuitive and not meant to be precise—just brief strokes to convey general ideas.

Last posts

Brushstroke 24. Coaching is a Humanismnoviembre 7, 2025
Pincelada 24: El coaching es un Humanismo.noviembre 7, 2025
Pincelada 23. El entrenador ve lo que no parece existir.octubre 23, 2025

Categories

  • Apuntes Técnicos
  • CN
  • EN
  • ES
  • Technical Notes

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

Apuntes Técnicos Coaching Communication Comunicación Entrenamiento Equipos Folosofía Ideas Jean-Paul Sartre kahneman Mindset Morin Nietzsche Philosophy Taleb Teams Technical Notes

Try Crown Analyzer

If you need a simple software to analyse your race and training runs, I created a software some years Iago. It’s for free. Just click here and download it (only Windows, for now).

Contact

Murrua Kalea 22,
20280 Hondarribia
Gipuzkoa
(Spain)
+34 660 726 885
xtaberna@me.com

Entradas recientes

Brushstroke 24. Coaching is a Humanismnoviembre 7, 2025
Pincelada 24: El coaching es un Humanismo.noviembre 7, 2025
Pincelada 23. El entrenador ve lo que no parece existir.octubre 23, 2025
Rife Wordpress Theme. Proudly Built By Apollo13

About me

I’m Xabi Taberna. I’ve been a coach for the Royal Spanish Canoeing Federation for almost 20 years. Now, I have my own small businesses that help me to be free on pursuing independent projects that truly excite me.

Last posts

Brushstroke 24. Coaching is a Humanismnoviembre 7, 2025
Pincelada 24: El coaching es un Humanismo.noviembre 7, 2025
Pincelada 23. El entrenador ve lo que no parece existir.octubre 23, 2025

Categories

  • Apuntes Técnicos
  • CN
  • EN
  • ES
  • Technical Notes

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org